Las urgencias dentales pueden ocurrir en cualquier momento: un dolor intenso que no cede, la fractura de un diente al morder, o un traumatismo tras una caída o deporte. Saber qué hacer en las primeras horas marca a menudo la diferencia entre salvar o perder una pieza, minimizar el daño de los tejidos blandos y reducir el riesgo de complicaciones. En Instituto Orgaz Dental atendemos urgencias con protocolos claros y atención rápida, pero antes de llegar a la clínica, existen medidas inmediatas prácticas, seguras y basadas en evidencia que te ayudarán a manejar la situación con calma y eficacia.
Dolor dental intenso: pasos inmediatos y cuándo acudir (H2)
El dolor dental puede deberse a caries profunda, pulpitis, infección periapical o problemas periodontales. Si el dolor aparece de forma súbita o progresiva:
-
Limpieza local: enjuaga con agua tibia para eliminar restos alimentarios.
-
Higiene suave: usa hilo o cepillo con cuidado para evitar empujar restos.
-
Analgésicos: si no hay alergias, paracetamol o ibuprofeno según dosis recomendada pueden aliviar temporalmente; evita combinaciones sin prescripción.
-
Frío local: compresas frías en la zona externa (no aplicar hielo directamente en mucosa) para reducir inflamación y dolor.
-
Contacto con clínica: pide cita de urgencia. No ignores fiebre, hinchazón que crece o dificultad para abrir la boca o tragar: estos son signos de infección que requieren atención inmediata y, a veces, antibiótico.
Fractura dental: qué salvar y qué evitar (H2)
Las fracturas pueden ser desde un borde astillado hasta la ruptura completa del diente. Actúa así:
-
Localiza el fragmento: si aparece un trozo del diente, recógelo y guárdalo en suero fisiológico o leche. En muchos casos el fragmento puede ser re-adhesivado o ayudar en la reconstrucción estética.
-
Enjuagar sin frotar: limpia el fragmento suavemente con agua. No uses jabón ni sustancias químicas.
-
Control del sangrado: presión con gasa estéril.
-
Dolor y sensibilidad: analgesia según necesidades y acude a valoración urgente; el tratamiento puede ir desde una obturación (empaste) hasta una endodoncia y corona, según la extensión.
Avulsión (diente totalmente luxado): maniobra salvavidas (H2)
La avulsión es la emergencia dental más sensible al tiempo. Si un diente permanente sale por un golpe:
-
Actuar rápido: el pronóstico disminuye con cada minuto; el objetivo es reimplantar antes de 60 minutos si es posible.
-
Manipular por la corona: nunca tocar la raíz.
-
Limpieza ligera: si está sucio, enjuagar con suero o leche durante máximo 10 segundos; no frotar.
-
Soluciones de transporte: colocar el diente en suero fisiológico, leche entera o en la boca, entre mejilla y encía (si la persona está consciente y hay certeza de que no lo tragará). Existen también medios de conservación dentales específicos (kits de transporte).
-
Ir al dentista urgentemente: la reimplantación y la inmovilización inmediata aumentan significativamente la probabilidad de éxito. Después puede ser necesario tratamiento endodóntico y seguimiento a largo plazo.
-

Traumatismos faciales y lesiones en tejidos blandos (H2)
Golpes que producen cortes, laceraciones o hematomas requieren valoración:
-
Heridas en labios o encías: controla sangrado con presión directa y paños limpios; si el sangrado no cede en 15–20 minutos, acude a urgencias.
-
Pérdida de sensibilidad o parálisis facial: requiere evaluación inmediata hospitalaria.
-
Fracturas maxilofaciales o movilidad ósea evidente: acudir a urgencias; precisan estudio radiológico y posible derivación a cirugía maxilofacial.
Hemorragia oral y control inmediato (H2)
Tras una extracción o trauma, es posible sangrado:
Presión directa: gasa estéril sobre el sitio, morder con firmeza 20–30 minutos.
Evitar enjuagues vigorosos y esfuerzo físico las primeras 24 horas.
No fumar ni succionar (pajita) ya que aumenta el riesgo de alveolitis.
Si el sangrado no cede: acudir a clínica o urgencias; en pacientes anticoagulados coordinar con su médico.
Infecciones dentales agudas: signos de gravedad (H2)
La infección dental puede progresar y convertirse en una urgencia sistémica:
-
Signos de alarma: fiebre alta, inflamación que avanza rápidamente, dificultad para tragar o respirar, compromiso del estado general.
-
Qué hacer: acudir urgentemente; será necesario drenaje, antibiótico y tratamiento definitivo (endodoncia o extracción). Nunca automedicarse prolongadamente sin valoración.
Dolor tras tratamiento dental: cuándo es normal y cuándo alarmarse (H2)
Alguna molestia es habitual tras endodoncias o extracciones; sin embargo:
-
Molestia leve a moderada durante 48–72 horas puede ser normal.
-
Dolor intenso, fiebre, tumefacción creciente o sensación de material extraño requieren revisión urgente.
-
Alveolitis (dolor súbito después de extracción): intenso, mal aliento, requiere intervención en consulta.
Primeros auxilios para prótesis o coronas desprendidas (H2)
Si una corona se sale o una prótesis se rompe:
Conserva la pieza: llévala a la consulta.
No intentes pegarla con adhesivos domésticos.
Si hay dolor o exposición de nervio: cubre con material temporal (sílice dental o cemento temporal, si dispones de él y está indicado) y acude a urgencia.
Evita masticar con la zona afectada hasta que se repare.

Kit de urgencia dental para el hogar y el coche (H2)
Tener a mano un pequeño kit ayuda a reaccionar con rapidez: gasa estéril, suero fisiológico en ampollas, leche UHT (para transporte de dientes), analgésicos de venta libre (según indicación médica), bolsa de frío instantáneo, número de contacto de tu clínica y documentación dental (si procede).
Prevención y medidas para reducir riesgo de urgencias (H2)
-
Protectores bucales deportivos en deportes de contacto reducen fracturas y avulsiones.
-
Revisiones periódicas detectan caries y dientes debilitados antes de que causen urgencias.
-
Control del bruxismo (férulas de descarga) evita fracturas por fatiga.
-
Educación familiar sobre primeros auxilios dentales: saber cómo actuar ante avulsión salva dientes.
¿Cuándo ir a urgencias hospitalarias vs. clínica dental? (H2)
-
Ir a hospital (Urgencias generales) si hay pérdida de conciencia, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, hemorragia incontrolable o signos neurológicos.
-
Ir a la clínica dental (urgencia odontológica) para dolor intenso, fracturas simples a complejas, avulsiones (si no hay otros signos sistémicos), coronas desprendidas, heridas mucosas que sangran y no ceden con presión.
Las urgencias dentales requieren rapidez, criterio y medidas concretas. Actuar bien en las primeras horas puede salvar dientes, reducir tratamientos futuros y minimizar riesgos. En Instituto Orgaz Dental disponemos de atención urgente, protocolos de actuación y un equipo preparado para valorar y tratar dolor, fracturas, avulsiones y traumatismos con la máxima eficacia y humanidad. Guarda nuestro número de contacto, prepara un kit básico y, ante cualquier duda o emergencia, llámanos inmediatamente para darte instrucciones y atenderte con prioridad. Tu salud dental y tu tranquilidad no pueden esperar.